Llega la elección más difícil. Ahora nos toca elegir el mejor objetivo para fotografía. Nuestra fotografía. Hay tantísima variedad de lentes que me ha resultado imposible crear una guía que satisfaga cada una de vuestras necesidades. Por eso he estado dos semanas sin publicar. ¡No sabía cómo abordar este tema! Así que se me ha ocurrido contaros cómo lo hice yo desde que era principiante hasta ahora. Siempre intento ser objetivo JAJAJA ¿lo pilláis? ¡OBJETIVO! pero, hoy lo enfocaré desde mi perspectiva. ¡Enfocaré! JAJAJA… Ains.

Eligiendo el mejor objetivo para fotografía, ¿qué debes tener en cuenta?

La entrada anterior trataba sobre cómo elegir la mejor cámara que se ajustara a lo que buscas. Ahí comentaba que las lentes son lo más importante a la hora de entrar en un sistema. Mucho más importantes que la cámara. El cristal que le enrosques a tu cámara va a ser lo que te proporcione el tipo de imagen que buscas. La estética, la perspectiva, los colores, la plasticidad, el contraste… Todas estas características hacen que una imagen sea única y el máximo responsable es el objetivo o lente.

Lente grande o lente pequeña

El tamaño físico de la lente también influye en nuestra compra. Todos los sistemas tienen un 50mm f1.4 pero, el tamaño varía mucho de uno a otro. No es lo mismo llevar encima un Lumix S 50mm f1.4 para el sistema sin espejo Lumix que un Zeiss Planar 50mm f1.4 para el sistema DSLR de Canon. La manera de renderizar imágenes que tiene cada uno también es muy diferente, así que el look que busques hará que te inclines por uno u otro.

Lentes manuales y otros peligros

Si es la primera vez que escuchas sobre factores de recorte, adaptadores, monturas o retro compatibilidad, debes tener cuidado a la hora de elegir tu objetivo. Si tienes una cámara con sensor full frame, los objetivos para cámaras de sensor APSC no le van a servir a la tuya. La lente no va a cubrir todo el sensor o la montura puede ser diferente. Ahora mismo, en el mercado hay tantos sistemas en una misma marca que es fácil equivocarse.

Por ejemplo, Las Canon DSLR tienen lentes EF-S para sensor pequeño APSC, línea EF para sensor full frame, pero también versiones para su sistema sin espejo: Montura M y RF-S para sus APSC y montura RF para full frame. De locos, ¿no? Gracias, Canon. Antes de comprar una lente, consulta muy bien con qué cámaras es compatible.

Lentes manuales

¿Entramos en la madriguera? Tan sólo tenemos que hablar de lentes manuales. Esto es un mundo aparte. Incluso dentro de una sola marca, como Nikon, tenemos opciones para perdernos hasta el infinito. Varias versiones del mismo objetivo, algunos funcionan mejor para blanco y negro que para fotografía a color… uuuff. Da mareo sólo de pensar en tomar una decisión. ¿Entendéis por qué me está costando tanto hacer esta entrada? Si llevas poco en fotografía, no te preocupes por esto. Cuando lleves tiempo fotografiando y tengas claro qué buscas estéticamente en una lente, sabrás dónde buscar y qué buscar. Ahora, centrémonos en el principio.

El mejor objetivo para fotografía a nivel principiante es… ¡el del kit!

el mejor objetivo para fotografía

Creo que la mayoría de quienes empezamos en fotografía con cámaras de objetivos intercambiables, compramos el kit de cámara + lente. Es la solución más barata para poder empezar a hacer fotos desde que abrimos la caja. Eso sí, no siempre es la de mayor calidad, salvo excepciones. Sistemas como el de Fujifilm X, el antiguo Olympus Cuatro Tercios o Pentax tienen lentes de kit muy buenas. Otros sistemas dejan bastante que desear pero ahora mismo no es lo que nos preocupa.

En esta fase de nuestra aventura fotográfica probaremos lentes zoom de kit (¡oh, alabado 18-55!) y poco a poco identificaremos qué focales usamos más. La focal y otras características de la lente va a depender del estilo hacia el que nos inclinemos. El mejor objetivo para fotografía de calle va a ser completamente diferente del mejor objetivo para fotografía de vida salvaje. Es de lógica.

Alternativa personal ¡Prueba esto!

Lente de focal fija

No veo mal empezar en fotografía con las lentes del kit pero, no es obligatorio. Si tenéis acceso a comprar una lente de focal fija, empezad así. Por ejemplo, si podéis comprar de segunda mano una Nikon D700 con un Nikkor 50mm, vais a tener un equipazo que más quisieran muchos haber tenido cuando comenzaron.

Lo más importante es que una focal fija (35mm, 50mm, etc) os va a limitar mucho. Como no vais a poder usar zoom, vais a tener que ingeniároslas para componer. Creo que así vais a desarrollar antes vuestro ojo fotográfico.

RECUERDA: Como principiantes, vamos a ir entrenando nuestra mirada. La lente es lo de menos ahora. Nos iremos dando cuenta qué tipo de fotografía nos gusta hacer, qué echamos en falta y qué focales usamos más.

Ya tenemos una personalidad fotográfica desarrollada, ¿cómo elegimos nuestra próxima lente?

Recuerdo que mi siguiente compra tras la lente zoom del kit fue… otra lente zoom. El Nikkor 18-200mm para mi pequeña Nikon D40. Me lo compré en Osaka durante mi primer viaje a Japón porque echaba de menos llegar más lejos. Quería fotografiar escenas más lejanas o aislar sujetos del fondo. Gracias a esa lente podía hacer fotos y encuadres que antes no. Sentí que elevó mi fotografía al siguiente nivel porque cubría escenas que yo ya estaba viendo con mis ojos. Simplemente, necesitaba la herramienta adecuada para hacerlas realidad.

Así es como creo que debemos comprar nuestro futuro equipo fotográfico. Primero, tenemos que ver las escenas con nuestros ojos. Ya los hemos ido entrenando para identificarlas sin ni siquiera tener la cámara encima. Reaccionamos a ellas instintivamente. Teniendo claro lo que queremos conseguir, podemos elegir nuestra nueva herramienta en consecuencia. Quizá te has dado cuenta de que te has ido decantando por hacer retratos. Entonces necesitarás una focal acorde a lo que tienes en mente. ¿Quieres hacer fotografía de skateboarding? Un ojo de pez te va a ser muy útil. Te toca desarrollar tu nueva faceta fotográfica y, ¿quién sabe? ¡Evolucionar!

Dos formas de comprar el mejor objetivo para fotografía: Perfección VS Carácter

Encuentro dos grandes tendencias a la hora de decantarse por una lente que sabemos que necesitamos. Por una parte, hay quienes buscan objetivos excelsos en todos los campos posibles. En nitidez, aberraciones, coma, viñeteo… Es una manera muy sistemática de decidirse por una lente u otra. Cuantos más check verdes ✅ rellene el producto, mejor. Puede que necesites una lente así de “perfecta” si vas a realizar un tipo de fotografía concreto. Por ejemplo, si es fotografía de producto, querrás que tu lente represente bien ese producto sin distorsiones y con buena reproducción de color.

Pero, por otra parte, hay quienes buscan lentes con unas propiedades, características, y a veces “errores”, que nos den un look determinado a nuestras fotos. En mi caso, para foto de calle busco lentes que sean neutrales y nítidas de esquina a esquina. Sin embargo, para otros tipos de fotografía prefiero que tengan mucho contraste local en el centro, con clara separación en los tonos y colores, mientras que las esquinas sean menos nítidas. ¿¡Qué!? ¿No quieres que tus fotos tengan las esquinas nítidas? Suena a sacrilegio comprar una lente con aberraciones esféricas, ¿verdad? Pero eso, unido a unas transiciones suaves de áreas enfocadas a áreas fuera de foco, crean una sensación de espacio tridimensional dentro de una foto.

Ejemplos de Perfección VS Carácter

El mejor objetivo para fotografía
El objetivo Sigma Art 50mm f1.4 tiene fama de ser muy nítido y corregido. Como toda la serie Art. Sin embargo, los resultados son planos, sin volumen 👆

El mejor objetivo para fotografía
Sin embargo, otros objetivos no tan nítidos como el Contax Zeiss 50mm f1.7 tienen un carácter que crea un sensación tridimensional en las imágenes. No hacen falta grandes desenfoques para conseguirlo.

El mejor objetivo para fotografía
Las lentes modernas de Leica, como este Summilux 50mm f1.4 ASPH, son ultra nítidas y prácticamente sin errores. Eso sí, da la impresión de que las imágenes son recortes de revista sobre fondos desenfocados ^^U. Se ve muy plano, ¿no?

El mejor objetivo para fotografía
Por contra, el Zeiss Distagon 28mm f2 se considera un buen creador de espacios tridimensionales muy fieles a lo que ve el ojo humano. El objeto enfocado parece tener volumen y el microcontraste solo actúa en esa zona enfocada, dándole una textura muy realista ¡Casi que podemos meter la mano en la pantalla y agarrar la mesa!

Si es la estética que buscas para un proyecto en concreto, ¡adelante! Compra esa lente. No tiene por qué ser la que mejor puntuación le den en las reviews , ni la que más correcciones ópticas tiene. Tiene que ser la que ofrece lo que buscas.

RECUERDA: Cuando ya tengas claro cuál va a ser tu camino en la fotografía, no te lances a comprar cualquier lente. Busca el mejor objetivo para fotografía “mental”. Es decir, el que necesites para hacer realidad las imágenes que ya estás tomando en tu mente. Esto es un proceso que lleva tiempo y cuanto más largo sea tu recorrido fotográfico, más evolucionarán tus ideas y proyectos.

Evolución en la fotografía: El cuento que nunca acaba

Cámara digital antigua

Como mero aficionado, considero que ahora mismo me encuentro en esta etapa. Sigo evolucionando mientras exploro nuevas necesidades fotográficas. Tengo muy claro el tipo de fotos que quiero hacer y, después de tantos años, sigo adquiriendo el equipo necesario. ¡Ojo! Quiero dejar claro una cosa. No compro equipo reciente que mejore el que ya tengo, sino el que me proporcione la estética que ando buscando. Puede tratarse de equipo de hace décadas incluso. El ejemplo anterior de las lentes modernas vs lentes antiguas refleja claramente este problema.

Si sentimos curiosidad por probar nuevos estilos de fotografía, podemos terminar acumulando mucho equipo. A veces incluso cambiando completamente de sistema. Es el cuento que nunca termina. Yo empecé con Nikon. Después cambié a Canon en 2010 por sus lentes y la capacidad de grabar vídeo en 1080p. Ahora tengo muchos sistemas. Tantos que no quiero ni acordarme. Pero a cada uno le doy un uso diferente o simplemente los he ido adquiriendo por tener unos precios actuales muy bajos (ojalá no se pongan de moda y suban los precios).

Joel Meyerowitz con una cámara de gran formato

Es normal querer probar cosas nuevas. Fotógrafos como Joel Meyerowitz o Stephen Shore comenzaron haciendo fotos con película de 35mm y terminaron cargando con cámaras de gran formato y un trípode. Su estilo fue evolucionando y con ello el equipo que necesitaban. También están los casos contrarios como Daido Moriyama, que siempre ha hecho fotos con cámaras compactas de Ricoh o Nikon. Si es lo que le funciona, ¿para qué cambiarlo?

RECUERDA: Llegados a este punto, no hace falta que os aconseje nada. Ya seguro que sabéis perfectamente qué necesitáis para vuestros proyectos y dónde encontrarlo.

¿Y si no puedo comprar una cámara ahora mismo?

Si todavía estás ahorrando para comprar tu equipo pero te gustaría desde ya ir probando en fotografía, ¡usa tu teléfono! Imagino que la mayoría de los teléfonos móviles tienen cámaras con diferentes focales. Van desde grandes angulares hasta teleobjetivo, o incluyen algún tipo de zoom óptico o digital. La experiencia de usuario no va a ser ni por asomo igual que usar una cámara real pero, te sirve para ir viendo cómo luce el mundo a través de diferentes focales.

Sería interesante saber cuáles fueron vuestras primeras lentes. ¿Del kit? ¿Otras? ¡Dejadlo en los comentarios! Y quien tenga algo más que decir, que lo haga ahora o Calle Para Siempre.

Si te ha servido de ayuda y quieres apoyar este proyecto, puedes visitar mi página en Ko-Fi o