Si quieres empezar en la fotografía o estás buscando renovar tu equipo fotográfico, probablemente hayas ojeado algún foro o vídeo en Youtube. En Internet hay montones de voces que nos explican cómo elegir la mejor cámara de fotos. La mayoría son rankings y comparativas facilonas en las que se enumeran las 10 cámaras del momento y alguna baratita para compensar. Cuanto más miras, más dudas tienes.

Y es que recomendar una cámara a alguien que no conoces no es tarea fácil. Cada persona tiene sus preferencias, o directamente no tiene ninguna, pues aún no ha usado una cámara en su vida. Voy a intentar crear una guía en varios capítulos donde recomiendo qué enfoque mental deberías tener para elegir la mejor cámara para ti. Quizá no es lo que todo el mundo quiere escuchar, porque no voy a recomendar cámaras en concreto pero, déjame intentarlo con esto.
Cómo elegir la mejor cámara de fotos: Que no te despisten los foros y debates de Internet

Hace poco se ha celebrado en Yokohama la convención internacional CP+ Camera & Photo Imaging 2025. Como en cada edición, las principales marcas de fotografía han presentado sus nuevos y futuros productos para que los asistentes puedan ir saboreándolos. Y como en cada edición, los rincones sociales de Internet se llenan de usuarios discutiendo estas novedades fotográficas. Estas discusiones pueden hacer un lío a quienes aún no saben cómo elegir la mejor cámara de fotos que cubra sus necesidades.
Por estas fechas, me gusta pasarme por las webs de Fujirumors, Sony Alpha Rumors y otros foros similares para echarme unas risas con los comentarios. Se forman auténticas batallas de teclado defendiendo o atacando marcas, cámaras y lentes. Todos los comentarios, sin excepción, giran en torno a las especificaciones técnicas, la tecnología y el precio de las futuras cámaras. Ni uno sólo habla sobre fotografía. Resulta curioso, por no decir triste, que tras un evento de fotografía, ésta sea lo menos interesante.
Fotografía VS tecnología y consumismo: La eterna discusión

Primero, dejar claro que no estoy en contra de la investigación de nuevas tecnologías. Si no fuera por el desarrollo tecnológico, ni siquiera tendríamos cámaras digitales. Pero esta dinámica de sacar nuevos productos cada año y de, sobre todo, hacer creer que los modelos anteriores son obsoletos, ha creado una tendencia en el consumidor de querer siempre lo último. Ha creado una falsa creencia de que el equipo que ya tienes no sirve para hacer fotos. Si quieres mejorar tu fotografía, necesitas LO NUEVO.
Que los usuarios estén decepcionados porque la apertura máxima de una lente que se acaba de anunciar sea f/4 en lugar de f/3.5 nos da una pista de que la fotografía no es lo que les interesa. Lo mismo para aquellos que discuten por tamaños de sensor, sensibilidades ISO, velocidades de ráfaga… ¡Algo así no va a influir nada en tu fotografía! La mayoría de las opciones que trae una cámara ni siquiera las necesitamos realmente.

Esto es la pescadilla que se muerde la cola: Los usuarios exigen. Las marcas responden entregándonos cada vez más tecnología en el menor tiempo posible. Los usuarios vuelven a exigir a otra vez… Es un bucle consumista sin fin. Pensad en esto. ¿Creéis que los fotógrafos más reconocidos del mundo usan cámaras último modelo? Ni por asomo. Pero ni del año pasado y, a veces, ni de la década pasada. Por poner un ejemplo, la cámara que usa Alec Soth tiene la misma edad que nuestros abuelos.
Cómo elegir la mejor cámara de fotos: La mejor pero… ¿para quién?
¿Existe realmente algo así como la mejor cámara de fotos? Desde un punto de vista puramente fotográfico, no. La fotografía, como cualquier otra manifestación subjetiva, es algo tan personal, que cada persona conecta con una cámara diferente. Y es curioso porque en estos casos, no suelen ser las cámaras más modernas. Ahora bien, desde un punto de vista tecnológico, sí podemos hablar de <La mejor cámara del mundo>. De hecho, cada año se eligen y premian las mejores cámaras del mercado en varias categorías. Aquí sólo prima la potencia y desempeño tecnológico de dichas cámaras. Son dos formas muy distintas de entender la fotografía.
Ser un fanboy en una comunidad ya polarizada

Nuestro error está en creer que las mejores cámaras o el mejor equipo nos va a convertir en mejores fotógrafos. En parte, la mayoría sabemos que no pero, por algún motivo, seguimos cayendo en la trampa de querer siempre lo último. Y peor aún, también minimizamos y nos burlamos del equipo que usan otros. Discutimos y peleamos entre nosotros por defender a unas empresas a las que no les importamos en absoluto. Hay una frase que veo que se repite mucho en las comunidades de fotografía y es:
“… pues por ese dinero me hubiera comprado la cámara X, que es mejor porque…”
Y a continuación, comienza a enumerar una lista de cualidades tecnológicas de dicha cámara X. Pero, ¿no se paran a pensar que, para mí, toda esa lista no me aportada nada? Y que, probablemente, a ti tampoco. Aquí es donde está la diferencia entre comprar una herramienta que pueda trabajar en conjunto con tu visión fotográfica y te facilite el resultado, o comprar un producto cuya tecnología te ha seducido. Creo que estas dos son las palabras mágicas: herramienta y producto. Los fotógrafos buscan herramientas. Los consumidores buscan productos.
Allanando el terreno para el Capítulo 2
Bajo esta premisa, el siguiente capítulo va a tratar de orientar a quienes aún no sepan si buscan una herramienta o un súper ordenador que captura imágenes. Dicho así todo parece muy claro. Todo el mundo prefiere tener una herramienta. Sin embargo, a la hora de la verdad, nos entran las dudas porque dentro de unos meses saldrá una cámara nueva con especificaciones superiores. ¿Y si esperamos a que salga al mercado? Volvemos a la pescadilla que se muerde la cola. No hagáis planes que nos vamos de pesca.
Y quien tenga algo más que decir, que lo haga ahora o Calle Para Siempre.
Si te ha servido de ayuda y quieres apoyar este proyecto, puedes visitar mi página en Ko-Fi o
1 Comment
1 Pingback